CES - Revista Veterinaria Enero - Junio 2006 - (Page 101)
since embryo life, until metaphase II, process known like oocyte nuclear maturation. This maturation can be modulated by substances that inhibit the phosphodiesterases (PDE) increasing cAMP levels into oocyte or into granulose cells. Because of specific expression of PDE into follicular unit, is possible inhibit the PDE from oocyte prolonging a meiotic blockage or to induce the resumption of meiosis inhibiting the PDE of granulose cells. This make easy the specific drugs development that modulated the signaling in the different reproductive process. KEY WORD: Oocyte, Meiosis, Phosphodiesterase. cAMP, PDE, 1. DINÁMICA FOLICULAR En el ciclo estral bovino, se dan procesos y cambios cíclicos en el ovario y el tracto reproductivo de la vaca que conducen a la formación de un folículo listo para ovular(39). El proceso para la formación de éste folículo comienza muy temprano en el desarrollo embrionario, cuando después de la décima semana, la célula germinal primordial se transforma en oogonia, la cual prolifera por mitosis e invade la gónada indiferenciada. Al terminar la mitosis, la oogonia entra en el ciclo meiótico hasta el estado de diplotene de la profase I, donde adquiere el estadío de oocito primario, rodeado por una sola capa de células de la pregranulosa de forma aplanada, estableciendo así el denominado folículo primordial (ver figura 1). Este folículo inicia un proceso de crecimiento hasta alcanzar el estadio de folículo primario, caracterizado por una sola capa de células de la granulosa pero de forma cuboidal. El folículo primario pasa por un período de transición hacia el estadío de folículo secundario, el cual está conformado por un oocito primario rodeado por dos a siete capas de células de la granulosa y por las células de la teca, ambos tipos de células tienen la capacidad de sintetizar esteroides. El crecimiento desde folículo primordial hasta secundario es mediado por factores de crecimiento intrínsecos de la unidad folicular, pero independiente de gonadotropinas. Durante el estadio de folículo secundario se adquiere la capacidad de responder a las gonadotropinas: hormona estimulante del folículo (FSH) y hormona luteinizante (LH), las cuales estimulan el mayor potencial esteroidogénico y mitótico de las células somáticas de la unidad folicular, incluyendo la formación del antro folicular y su diferenciación al siguiente estadio, folículo antral, hasta llegar a folículo preovulatorio(2,3), que ha alcanzado su máximo nivel de maduración conteniendo un oocito capacitado en citoplasma, pero no nuclearmente. Durante el período preovulatorio, el pico de LH induce cambios marcados en el folículo y en el complejo cúmulo oocito (CCO). Entre ellos, está el desacoplamiento de las uniones gap en las células del cúmulo, como consecuencia de la disminución en la expresión de la conexina 43, una proteína transmembrana que participa en la formación de este tipo de unión(1) y la secreción de ácido hialurónico, un glucosaminoglucano no sulfatado que se hidrata, aumentando el espacio entre las células del cúmulo(14,28). Estos eventos están íntimamente relacionados con la mucificación o expansión del cúmulo, requisito para el desprendimiento del CCO expandido de la pared folicular, la continuación de la meiosis hasta metafase II y el proceso ovulatorio(33,37), adquiriendo la maduración nuclear y capacitándolo para interactuar con los espermatozoides y formar el nuevo embrión(11,15). Revista CES Medicina Veterinaria y Zootecnia Volumen 1 No. 1 Enero - Junio de 2006 101
Tabla de contenidos de la publicatin de CES - Revista Veterinaria Enero - Junio 2006
EDITORIAL
COMPARACION DE LOS VALORES DEL HEMOLEUCOGRAMA ENTRE CABALLOS...
COMPARACION DE LOS VALORES DEL HEMOLEUCOGRAMA SEGUN LA EDAD Y EL SEXO EN CABALLOS...
IMPACTO DE LAS INUNDACIONES SOBRE LAS EXPLOTACIONES GANADERAS DE LA PROVINCIA DE VALDIVIA (CHILE).
EVALUACION DE ASPECTOS ETOLOGICOS VETERINARIOS Y VINCULO HUMANO ANIMAL.
OXIDOS MAGNETORRESISTIVOS: SINTESIS Y CARACTERIZACION.
DIAGNOSTICO Y MANEJO QUIRURGICO DE FISTULAS OROFACIALES EN UN LEON (PANTHERA LEON) REPORTE DE UN CASO.
IMPACTACION CECAL PRIMARIA.
ACCIDENTE OFIDICO EN UNA NOVILLA BRAHAMAN MORDIDA POR UNA SERPIENTE BOTHROPS ASPER.
APROXIMACION TEORICA A LA BIOSORCION DE METALES PESADOS POR MEDIO DE MICROORGANISMOS.
REGULACION DE LA MADURACION DEL OOCITO BOVINO POR AMPC.
CES - Revista Veterinaria Enero - Junio 2006
https://www.nxtbook.com/ml/CES/Revistamvzcesvol9n1
https://www.nxtbook.com/ml/CES/Revistamvzcesvol8n2
https://www.nxtbook.com/ml/CES/Revistamvzcesvol8n1
https://www.nxtbook.com/ml/CES/Revistamvzcesvol7n2
https://www.nxtbook.com/ml/CES/Revistamvzcesvol7n1
https://www.nxtbook.com/ml/CES/Revistamvzcesvol6n2
https://www.nxtbook.com/ml/CES/Revistamvzcesvol6n1
https://www.nxtbook.com/ml/CES/Revistamvzcesvol5n2
https://www.nxtbook.com/ml/CES/Revistamvzcesvol5n1
https://www.nxtbook.com/ml/CES/Revistamvzcesvol4n2
https://www.nxtbook.com/ml/CES/Revistamvzcesvol4n1
https://www.nxtbook.com/ml/CES/Revistamvzcesvol3n2
https://www.nxtbook.com/ml/CES/Revistamvzcesvol3n1
https://www.nxtbook.com/ml/CES/UniversidadCES
https://www.nxtbook.com/ml/CES/revistaveterinariaVol2
https://www.nxtbook.com/ml/CES/revistaveterinaria
https://www.nxtbook.com/ml/CES/FacVeterinaria
https://www.nxtbookmedia.com