CES - Revista Veterinaria Enero - Junio 2006 - (Page 70)
action and perform incorrect popular techniques that only end up making things worse. The procedures in the treatment of the patient become more complicated and the outcomes less optimistic. Another flaw is the fact that many practitioners only tend to treat the patient at the moment of the events and do not follow the whole recovery process. This is why many of the animals that survive the attack have to be discarded afterwards because there is an inadequate management in the toxemic process that takes place after the snakebite. Serious studies must be carried out to determine specific protocols and procedures to be followed in the treatment of these injuries in order to prevent further mishappenings. recuperar la salud e integridad de estos animales. Frecuentemente se observa como en cada región se implementan distintos métodos empÃricos propios como el uso de petróleo, incisiones en cruz sobre los piquetes, succión del veneno, torniquetes o aplicar excremento de otros animales que en última instancia terminan complicando el cuadro clÃnico secundario; después de la mordida se presentan múltiples complicaciones por los efectos del veneno a nivel local y sistémico. Se presentan alteraciones en funciones tan importantes como la cascada de la coagulación y la transmisión neuromuscular. Estas se manifiestan con edema, hemorragias, necrosis, signos y sÃntomas de neurotoxicidad, insuficiencia renal y choque cardiovascular (1,2). Tanto en humanos como en animales, la severidad de las manifestaciones sintomáticas están relacionadas con el sitio de la mordedura, la cantidad de veneno inoculado, el tiempo transcurrido entre el evento y la atención médica. Por tanto, la prontitud del tratamiento y la identificación del agresor, contribuyen enormemente a disminuir los daños en el organismo animal siendo este un punto que quizás debe ser estudiado a profundidad puesto que el veneno necesita de muy pocos segundos para incorporarse al sistema sanguÃneo del paciente, lo que señala la importancia de la rápida neutralización del veneno.3 Desafortunadamente los bovinos en el campo sufren consecuencias devastadoras, debidas al sitio de la mordida ya que es común que sufran el ataque a nivel de la parte inferior de sus miembros y en la cabeza, especialmente en la cara. Si se trata de reproductores y el sitio de la mordida está localizado en la zona distal de uno de los miembros, especialmente los posteriores, la necrosis tisular es de gran preocupación puesto que este tipo de lesión puede llegar a afectarlos hasta el punto de imposibilitar el apareamiento por monta directa. Revista CES Medicina Veterinaria y Zootecnia Volumen 1 No. 1 Enero - Junio de 2006 KEY WORDS: toxaemia, ofidic, bovine, empiric, protocol. INTRODUCCION Los accidentes ofÃdicos en Colombia, además de representar un problema de salud pública, causan pérdidas económicas considerables en el sector pecuario. Esto afecta tanto a animales de compañÃa como a animales de producción. Investigadores extranjeros y Colombianos como Trinidad Plata 2, Otero R. 4, Patricia Salcedo Vélez 6 , Sadoh Molina y colaboradores 7 y los miembros pertenecientes a la División de Biblioteca y Publicaciones del Instituto Nacional de Salud 5 han dedicado parte de su labor profesional al conocimiento, manejo y reporte de accidentes ofÃdicos en humanos y en animales. Las condiciones en el campo no siempre permiten atender con prontitud a los animales afectados, ni tampoco se cuenta con los medicamentos necesarios para tratamientos. Por esta razón no se ha generado información que contenga un protocolo de alta aplicabilidad para 70
Tabla de contenidos de la publicatión de CES - Revista Veterinaria Enero - Junio 2006
EDITORIAL
COMPARACION DE LOS VALORES DEL HEMOLEUCOGRAMA ENTRE CABALLOS...
COMPARACION DE LOS VALORES DEL HEMOLEUCOGRAMA SEGUN LA EDAD Y EL SEXO EN CABALLOS...
IMPACTO DE LAS INUNDACIONES SOBRE LAS EXPLOTACIONES GANADERAS DE LA PROVINCIA DE VALDIVIA (CHILE).
EVALUACION DE ASPECTOS ETOLOGICOS VETERINARIOS Y VINCULO HUMANO ANIMAL.
OXIDOS MAGNETORRESISTIVOS: SINTESIS Y CARACTERIZACION.
DIAGNOSTICO Y MANEJO QUIRURGICO DE FISTULAS OROFACIALES EN UN LEON (PANTHERA LEON) REPORTE DE UN CASO.
IMPACTACION CECAL PRIMARIA.
ACCIDENTE OFIDICO EN UNA NOVILLA BRAHAMAN MORDIDA POR UNA SERPIENTE BOTHROPS ASPER.
APROXIMACION TEORICA A LA BIOSORCION DE METALES PESADOS POR MEDIO DE MICROORGANISMOS.
REGULACION DE LA MADURACION DEL OOCITO BOVINO POR AMPC.
CES - Revista Veterinaria Enero - Junio 2006
https://www.nxtbook.com/ml/CES/Revistamvzcesvol9n1
https://www.nxtbook.com/ml/CES/Revistamvzcesvol8n2
https://www.nxtbook.com/ml/CES/Revistamvzcesvol8n1
https://www.nxtbook.com/ml/CES/Revistamvzcesvol7n2
https://www.nxtbook.com/ml/CES/Revistamvzcesvol7n1
https://www.nxtbook.com/ml/CES/Revistamvzcesvol6n2
https://www.nxtbook.com/ml/CES/Revistamvzcesvol6n1
https://www.nxtbook.com/ml/CES/Revistamvzcesvol5n2
https://www.nxtbook.com/ml/CES/Revistamvzcesvol5n1
https://www.nxtbook.com/ml/CES/Revistamvzcesvol4n2
https://www.nxtbook.com/ml/CES/Revistamvzcesvol4n1
https://www.nxtbook.com/ml/CES/Revistamvzcesvol3n2
https://www.nxtbook.com/ml/CES/Revistamvzcesvol3n1
https://www.nxtbook.com/ml/CES/UniversidadCES
https://www.nxtbook.com/ml/CES/revistaveterinariaVol2
https://www.nxtbook.com/ml/CES/revistaveterinaria
https://www.nxtbook.com/ml/CES/FacVeterinaria
https://www.nxtbookmedia.com