Semanario Clave - Año 3, N 120 - (Page 20)

20 CLAVE Jueves, 26 de junio de 2008 El mercado bursátil de jueves a jueves BOLSA DE VALORES RD Durante esta semana las operaciones del mercado primario estuvieron representadas por los Bonos Corporativos de la Cervecería Nacional por un monto negociado de RD$284.7 millones. Las operaciones de mercado secundario tuvieron un valor transado de RD$2,268.9 millones. Estas transacciones estuvieron compuestas por Certificados de Inversión del Banco Central (18.45%); Letras del Banco Central (31.10%); Bonos Ordinarios ( 0.0045%); Bonos Ley 120-05 ( 0.046%) Bonos Ley 172-03 ( 0.11% ); Letras del Banco Central ( 31.10%) Bonos en Dólares Leasing del Banco Popular (0.22%) y Certificados de inversiones especiales (50.05%). 951.72 Por ciento Es el monto en que crecieron las operaciones de la Bolsa de Valores de República Dominicana al 20 de junio de este año, en relación con el mismo mes del año anterior. La producción de habichuelas se redujo un 20% en San Juan Serie De vuelta al campo San Juan de la Maguana LA SIEMBRA DE LA LEGUMINOSA EN EL VALLE Y LA PARTE ALTA Por KAELIS BAUTISTA En la zona del valle de San Juan de la Maguana, bautizado en años anteriores como “El granero del Sur ”, los agricultores preparan sus terrenos a finales de octubre para la siembra que comienza el 5 de noviembre. La cosecha empieza a partir de la primera semana de febrero. Esta recolección de habichuelas es la más importante del país y se estima que unos cinco mil productores se integran a la siembra de las diferentes variedades de la semilla. Hasta hace una década en esta llanura los agricultores hacían dos siembras: la de primavera y la de invierno, pero la baja rentabilidad los ha llevado a sólo realizar una y alternar con otros tipos de cultivos como arroz, guandules, batata y maíz. En la actualidad se encuentran en la recolección de arroz. La producción de habichuelas en el valle de San Juan de la Maguana disminuyó este año un 20% en relación con la cosecha de 2007. En febrero pasado los agricultores cosecharon alrededor de 200 mil quintales del grano de la siembra de invierno. Para la misma fecha de 2007, la cosecha alcanzó aproximadamente 250 mil quintales, según afirmaciones del subdirector regional de la Secretaría de Estado La sequía de mayo afectó al cultivo en la parte alta. PEDRO JAIME FERNÁNDEZ de Agricultura (SEA), agrónomo Ricardo Calderón. El funcionario explicó que la producción mermó porque la preparación de terrenos no estuvo a tiempo para la siembra de noviembre, debido a las dificultades que confrontaron las autoridades y productores por la tormenta Noel a finales de octubre de 2007. El agrónomo Francisco Adames Comas precisó que durante mucho tiempo el valle fue afectado también por la incidencia de la mosca blanca, por lo que se decidió hacer una sola siembra para proteger los terrenos. Para la cosecha de febrero pasado tan sólo se sembró una superficie aproximada de 130 mil tareas de habichuelas, de acuerdo con Adames Comas, miembro del Comité Agropecuario Unitario de San Juan de la Maguana. El valle tiene capacidad para cultivar entre 250 mil y 350 mil tareas de la leguminosa. Adames Comas detalló que el rendimiento promedio de una tarea es de 2.5 quintales de la semilla. Precisó que en la cosecha de febrero pasado los agricultores obtuvieron entre 80 libras y 1.5 quintales por tarea. Leonardo Rosa, un pequeño productor, está en el proceso de preparación de 40 tareas para hacer una cosecha intermedia de maíz, con el objetivo de recuperarse de la pérdida que tuvo a principio de año por el bajo rendimiento de su siembra de habichuelas. Rosa dice que los costos por tarea de maíz son más bajos que los de habichuelas. La producción de una tarea de maíz ronda los RD$1,000. Rosa cosechará el maíz en octubre próximo, para volver a sembrar habichuelas en noviembre. De acuerdo con el subdirector regional de la SEA, el costo por tarea para la siembra de habichue- las ronda los RD$3,200. Un año atrás los costos por tarea rondaban entre RD$1,500 y RD$2,000. En la parte alta de San Juan de la Maguana, en la cercanía de Sabaneta, cientos de pequeños productores de habichuelas observan con ojos dubitativos la cosecha programada para finales de julio, debido a la sequía del mes de mayo, que fue lesiva para el cultivo. Según el agrónomo Calderón, en la parte alta cientos de pequeños agricultores cultivan alrededor de 75 mil tareas de habichuelas. Plantea que de manera histórica los rendimientos de esta zona son más bajos que en el valle. El promedio en la ladera montañosa es de entre 50 libras y un quintal por tarea. En esta ocasión los pequeños agricultores no creen que puedan llegar al quintal por tarea. En el valle es mayor el rendimiento, debido a que es una zona que cuenta con sistema de riego. En la parte alta los cultivos dependen del clima.

Tabla de contenidos de la publicatin de Semanario Clave - Año 3, N 120

Altavoz
Director
Actualidad
Sociedad
Gobierno
Entrevista
Mercado
Internacionales
Lectores
Tribuna
Portada
Cover Story
Lectura
Batidora
Tech
ClubC
Protagonistas
Deportes

Semanario Clave - Año 3, N 120

https://www.nxtbook.com/ml/SemanarioClave/124
https://www.nxtbook.com/ml/SemanarioClave/123
https://www.nxtbook.com/ml/SemanarioClave/122
https://www.nxtbook.com/ml/SemanarioClave/121
https://www.nxtbook.com/ml/SemanarioClave/120
https://www.nxtbook.com/ml/SemanarioClave/119
https://www.nxtbook.com/ml/SemanarioClave/118
https://www.nxtbook.com/ml/SemanarioClave/117
https://www.nxtbook.com/ml/SemanarioClave/116
https://www.nxtbook.com/ml/SemanarioClave/115
https://www.nxtbook.com/ml/SemanarioClave/114
https://www.nxtbook.com/ml/SemanarioClave/113
https://www.nxtbookmedia.com