Semanario Clave - Año 3, N 120 - (Page 30)

30 CLAVE Jueves, 26 de junio de 2008 C2 cover story EL DILEMA DE LAS ENFERMEDADES ENTRE EL DOLOR Es una situación que se vive en centros hospitalarios públicos y privados. Un conflicto que afecta a médicos, pacientes y familiares, es decirle o no a un enfermo su verdadero estado de salud. Especialistas dicen que tienen la obligación de dar la información y familiares opinan lo contrario. TEXTO: RAQUEL LUGO FOTOS: C. DE LA CRUZ A na Mercedes Fernández, es hija de la señora Rosa Emilia Hilario, de 79 años, que se encuentra ingresada en el área de cuidados intensivos del Instituto Nacional de la Diabetes, Endocrinología y Nutrición (INDE), a donde llegó este domingo 22 de junio afectada por un infarto. La señora Hilario es diabética desde hace más de 8 años y, según contó su hija, es la segunda vez que su madre es internada por el mal que le ocasiona la enfermedad que padece. La familia Fernández Hilario es una de la que se suman a la lista de quienes ocultan a un pariente enfermo su verdadera condición, porque temen que éste tome una actitud negativa que deteriore aun más su organismo. En las salas de centros hospitalarios públicos y privados este es un caso que se vive a diario. Un dilema que afecta a médicos, pacientes y familiares, pues mientras los especialistas dicen que es obligación del médico brindar al afectado toda la información posible sobre su salud, pero de una forma delicada y profesional, algunos familiares se niegan a ello. Según Ana, su madre está al tanto de su condición de diabética, y se preocupa por tomar sus medicinas y llevar a cabo su dieta, entonces no ve motivo para preocuparla más cuando pasa por una crisis producto de su mal. El doctor Ammar Ibrahim, director general del Instituto Nacional de la Diabetes, Endocrinología y Nutrición (INDEN) afirma que el médico no tiene derecho a ocultar ninguna información al paciente, y que siempre y cuando éste quiera saber sobre su salud, el médico está en la obligación de responder. “Ahora, si el paciente no pregunta, y deja que sea la familia más cercana que decida, el médico tiene el derecho a no hacerle la vida más difícil, pero sí debe informar todos los detalles a sus parientes más cercanos, sean padres, hermanos o hijos”, asegura. En ese sentido, el cirujano y es- La sinceridad del médico es importante Siempre se debe intentar hasta lo último con los pacientes, porque nosotros no somos Dios” ÁNGEL GONZÁLEZ MEDINA Dir. Médico de Instituto Dominicano de Cardiología Siempre les digo a mis pacientes, usted es su propio médico, qué está sintiendo, qué le duele.” HILDA LAFONTAINE Nefróloga El deber del médico es hacerle la vida más fácil al paciente, sin ocultarle nada.” AMMAR IBRAHIM Director del INDEN La responsabilidad es con el paciente, la familia cuenta cuando él no está en uso de sus facultades” Algunos pacientes viven sin saber su verdadera condición de salud. La imagen del rostro de la señora, que permanece ingresada en un centro de salud de Santo Domingo, fue modificada para proteger su privacidad. TAMAYRA CUMBA Hematóloga

Tabla de contenidos de la publicatin de Semanario Clave - Año 3, N 120

Altavoz
Director
Actualidad
Sociedad
Gobierno
Entrevista
Mercado
Internacionales
Lectores
Tribuna
Portada
Cover Story
Lectura
Batidora
Tech
ClubC
Protagonistas
Deportes

Semanario Clave - Año 3, N 120

https://www.nxtbook.com/ml/SemanarioClave/124
https://www.nxtbook.com/ml/SemanarioClave/123
https://www.nxtbook.com/ml/SemanarioClave/122
https://www.nxtbook.com/ml/SemanarioClave/121
https://www.nxtbook.com/ml/SemanarioClave/120
https://www.nxtbook.com/ml/SemanarioClave/119
https://www.nxtbook.com/ml/SemanarioClave/118
https://www.nxtbook.com/ml/SemanarioClave/117
https://www.nxtbook.com/ml/SemanarioClave/116
https://www.nxtbook.com/ml/SemanarioClave/115
https://www.nxtbook.com/ml/SemanarioClave/114
https://www.nxtbook.com/ml/SemanarioClave/113
https://www.nxtbookmedia.com